Poesía ante los cuadros del museo

Recital del grupo Genialogías (Asociación feminista de mujeres poetas), que leerán sus obras al público asistente delante de varios de los cuadros del museo de Bellas Artes.
Poetas “Genias”: Alicia Choin, Nieves Álvarez, Luisa Antolín, Carmen Salas, Amparo Arróspide, Eva Navarro, Laura García de Lucas, Ana García Negrete, Ángeles Fernangómez y Marina Tapia.
![]() |
Alicia ChoinLicenciada en Traducción e Interpretación. Interviene en encuentros literarios, tertulias, talleres y festivales de poesía. Ha colaborado en revistas como Lumbre, Wadi-as, Diario de Medios y Razones… Ha publicado obras como "Versos desabrochados" (poesía, 2012), o "Se hipotecan sueños" (relatos, 2016). Fue coordinadora junto con Javier Gilabert de la antología "Granada no se calla" (2018) contra la violencia machista. Finalista del premio de poesía O_Lumen (2020) y del Premio Internacional de Poesía Dama de Baza (2021). |
![]() |
Luisa AntolínLuisa Antolín Villota, poeta y escritora. Poemarios: “Ramas para un nido” (Tigres de Papel 2020), “Salir de casa”(2015) y “Descubrimiento de la herida” (2009) (Vitruvio). Autora en la colección Violeta Infantil biografías (Hotel Papel Ed.): Gloria Fuertes (2007), Virginia Woolf (2008), Carmen Martín Gaite (2009), María Zambrano (2009) y Maruja Mallo (2014). Creadora del proyecto laboratorio de escucha y transformación @sendayogapoesia. |
![]() |
Carmen SalasCarmen Salas (Cádiz, 1955). Docente y poeta. Colabora con la revista Lumbre, Cultural del Granada. Antologada en numerosas Antologías. Ha publicado cuatro poemarios (tiene dos inéditos) y un Cuento infantil. Finalista del III Premio Nacional #LdeLírica, Ámbito Cultural de El Corte Inglés. |
![]() |
Amparo ArróspideHija de emigrantes, vivió en Argentina hasta 1969. Filóloga y traductora, sus últimos poemarios publicados son "Aventuras de BitBot", "Aman y Llá + Cielito lindo" y "Valle Tiétar". Participa en el seminario Euraca, la asociación Genialogías y el colectivo madrileño Camaleones en la azotea. |
![]() |
Eva NavarroPoeta, escritora y artista plástica. Es doctora en Humanidades y en Filología Hispánica. Es miembro de la Cátedra de Estudios de Género de la misma universidad y de la Asociación de Periodistas Feministas de Castilla y León. Ha publicado los poemarios: "El viaje a tierra de fuego" (Madrid, 2006) y "Parque de atracciones" (Granada, 2013) y ha coordinado la "Antología de la Poesía Holandesa Actual" para la Revista Internacional de Literatura y Teatro Alhucema (Granada, 2010). |
![]() |
Laura García de LucasLaura García de Lucas (Ávila, 1983) es profesora de poesía y de escritura creativa. Su primer libro, "Vasija", fue ganador en 2019 del Premio Iberoamericano Rey David de Poesía Bíblica. Ha sido traducido al portugués. En 2022 publicó, en coautoría con Luis Luna, el poemario "Paisaje: cuerpo" (Amargord Ediciones). Ha participado también en diferentes antologías y festivales poéticos. Desde 2020 forma parte de la Asociación Genealogías. |
![]() |
Ana García NegreteCoordinadora del proyecto “Mujer y Cultura” sección literatura y poesía, de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Cantabria años 2019; 2020 y 2021 en los que han participado escritoras e intelectuales españolas. Ha publicado diferentes libros de poesía entre los que se encuentran "Memoria para seguir un rastro" 2010 y "Maternidades", antología de 39 poetas españolas y de América del Sur en torno a la maternidad, 2021. |
![]() |
Ángeles FernangómezPoeta y narradora leonesa residente en Madrid. A pesar de tener mucha obra escrita, no tiene demasiada publicada en solitario, destacando los poemarios "Chupitos poéticos" (poesía breve), "Papel Albal y Ven a mi burdel". Colabora con diversas revistas digitales y periódicos. |
![]() |
Marina TapiaMarina Tapia (Valparaíso, Chile. 1975). Poeta y artista plástica. Desde el año 2000 reside en España. Ha publicado los libros "50 Mujeres desnudas" (Amargord, 2013), "El relámpago en la habitación" (Nazarí, 2013) y "Marjales de interior" (Aguaclara, Premio Paco Mollá 2017). Ha coordinado "El pájaro azul. Homenaje a Rubén Darío" (Artificios, 2016). |
Datos del evento
Inicio | Sábado, 13-Mayo-2023 12:00 |
Tarifa | Gratis |
Lugar | Museo de Bellas Artes |