Cuánto pesa una cabeza humana. Alfonso Armada

Recital a partir del diario poético: "Cuánto pesa una cabeza humana".
Alfonso Armada (Vigo, España, 1958) es periodista.
Director de la revista digital fronterad, trabajó durante 13 años para el diario El País (cubrió la guerra de Bosnia y el genocidio de Ruanda, fue corresponsal para África) y corresponsal de ABC en Nueva York (cubrió el ataque contra las Torres Gemelas), y fue director de ABC Cultural y de su Máster de Periodismo con la Universidad Complutense.
Autor, entre otros, de los libros Cuadernos africanos; España, de sol a sol, y El rumor de la frontera. Viaje por el borde entre Estados Unidos y México (los tres publicados por Península, los dos últimos con fotografías de Corina Arranz); Nueva York, el deseo y la quimera (Espasa); Diccionario de Nueva York (Península); Mar Atlántico. Diario de una travesía (Alento, con fotografías de Corina Arranz); El sueño americano. Cuaderno de viaje a la elección de Obama (Ediciones del Viento); Sarajevo. Diarios de la guerra de Bosnia (Malpaso, con fotografías de Gervasio Sánchez); El Celta no tiene la culpa (Libros del K.O.); Por carreteras secundarias (Malpaso, con fotografías de Corina Arranz); El arte de la entrevista. De David Bowie a Adam Zagajewski (Turner); Cuaderno de viaje al país natal. Galicia, la Vía Láctea de la saudade (La umbría y la solana), y El misterio de Vega Sicilia (La Fábrica, con fotografías de Luis de las Alas).
Con Gonzalo Sánchez-Terán, El silencio de Dios y otras metáforas. Una correspondencia entre África y Nueva York (Trotta), y con Xavier Aldekoa, África adentro (5W).
Ha publicado también poemarios como Pita velenosa, porta dos azares (Diputación de Pontevedra); TSC. Diario da noite (Xerais); Los temporales y Cuaderno ruso (ambos con Bartleby), Fracaso de Tánger (Valparaíso) y Cuaderno de Hollywood (El cercano), Cuánto pesa una cabeza humana. Diario de un virus coronado por el miedo (Vaso Roto), El mecanismo de las mareas (Juancaballos, con fotografías de Eduardo Armada y dibujos de Ramón Trigo), y La vida es una carretera secundaria (Stendhal Books).
Ha recibido el premio Francisco de Quevedo de poesía por Fracaso de Tánger y el Ojo crítico de teatro de Radio Nacional de España por el texto y la puesta en escena de la obra El alma de los objetos (1998) con la compañía Koyaanisqatsi.
Durante cuatro años fue presidente de la sección española de Reporteros Sin Fronteras.
Colabora: Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro | Delegación de Álava
Datos del evento
Inicio | Lunes, 15-Mayo-2023 19:30 |
Tarifa | Gratis |
Lugar | Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro | Delegación de Álava |