Poesia, doinu. Paco Ibáñez eta Antton Valverde

Poesia, doinu. Paco Ibáñez eta Antton Valverde

Poesia, doinu.

Paco Ibáñez eta Antton Valverderen kontzertua.

Topaketa bakarra eta errepikaezina.

Musikari laguntzaileak:

  • Gitarra: Mario Mas
  • Akordeoia: Joxan Goikoetxea
  • Baxu elektrikoa: Txema Garcés

Hizlariak

Antton Valverde

Antton Valverde

Donostia, 1943. Antton Valverde, musikari, konpositore eta abeslaria, ia 60 urteko ibilbide oparoa egin ostean eta oraindik jardunean dagoena, Euskal Kantagintzaren erreferente eta figura nagusietako bat da, beti leial izan zaion gustu eta estiloarekin eskaini digun euskal poeta handien musikalizazio-lan etengabeagatik. Besteak beste, Xabier Lizardi, Lauaxeta, Xabier Lete, Orixe, Gabriel Celaya, Miren Agur Meabe, Harkaitz Cano, Tere Irastortza, Arantxa Urretabizkaia, Itxaro Borda, Elisa Rueda, eta Gerardo Markuletaren poemak ezagutzeko aukera eman digu.
Piano ikasketak burutu zituen gaztetan eta harmonia eta konposizioa Francisco Escudero maisuarekin, eta horiek erabakigarriak izan ziren estilo fin bat garatzeko orduan. Estilo emankor hori bere konposaketa eta moldaketa ugarietan nabarmendu da, hamahiru grabazio diskografikoz osatutako zerrenda elikatzen baitute. Aitzindaritzat jotzen da bere figura euskal kantagintzaren esparruan pianoa instrumentu nagusi gisa erabiltzen, kantautore euskaldunen gitarraren ohiko irudiaren aurrean.
Formazio honek, euskal kantutegi tradizionalaren ezagutza nabarmenarekin batera, estilo pertsonal bat garatzeko aukera eman dio, non lirismo delikatu, intimista eta soila ironia fin eta dotorearekin konbinatzen jakin duen.

Paco Ibáñez

Paco Ibáñez

Valencia, 1934. En 1939 sus padres republicanos toman el camino del exilio a Francia. En París, a principio de los años cincuenta, descubre la música de Brassens, Yupanqui, Léo Ferré y el movimiento existencialista.
Su primera canción sobre el poema “La más bella niña”, de Luis de Góngora, le abre las puertas de un nuevo mundo: a los poemas de Góngora siguen en 1958 otros de García Lorca. Su primer disco se convierte en un clásico utilizado por los profesores de lengua y literatura castellana como material pedagógico y por los defensores de las libertades (tanto españoles como franceses) como un símbolo de resistencia cultural.
Durante toda su trayectoria, los envoltorios de sus discos, sus carteles, sus proyectos…, serán obra de sus amigos pintores y escultores: Dalí, Ortega, Saura, Manessier, Corneille, Oteiza, Guinovart, Soto, Amat…
Paco ha encontrado su propio camino: más de 150 poemas musicados e interpretados por él, conforman una completa y bella antología de la poesía en lengua castellana desde el s. XIII hasta la actualidad. “A galopar” junto a Rafael Alberti y “La voz y la palabra” con José Agustín Goytisolo son dos espectáculos inolvidables.
Durante toda su trayectoria le han otorgado distintas distinciones, entre otras: la "Medaille des Arts et des Lettres" en 1983 por el Ministerio de Cultura del Gobierno Francés, el premio “Gerald Brenan”, el premio “Luigi Tenco”, la “Medalla de Oro al Mérito en la Bellas Artes” en 2007 por el Consejo de Ministros Español… Siguiendo su principio de no recibir premios, los rehusa: "Un artista tiene que ser libre en las ideas que pretende defender. A la primera concesión pierdes parte de tu libertad. La única autoridad que reconozco es la del público, y el mejor premio son los aplausos que se lleva uno a casa”.

Babesleak

Ekitaldiaren datuak

Data eta ordua 2025.Maiatza.17, Larunbata 19:30
Prezioa 30,00€
Kokapena 'Jesus Guridi' Musika Kontserbatorioa

Jada ez dugu erregistrorik onartuko

Egoitzak

Back to top button